Dominando el Análisis Fundamental en 2025

Descubre cómo evaluar empresas desde sus fundamentos. Aprende a leer estados financieros, valorar activos y tomar decisiones de inversión informadas con nuestros métodos probados.

Conoce Nuestro Método
Análisis financiero profesional con gráficos y datos de mercado
Herramientas de análisis fundamental y evaluación empresarial

Fundamentos que Marcan la Diferencia

El análisis fundamental no es solo números en una hoja de cálculo. Es entender el pulso real de una empresa, su posición competitiva y su potencial futuro. Cuando dominas esta disciplina, las decisiones de inversión dejan de ser apuestas.

Trabajamos con casos reales del mercado español y europeo. Nuestros estudiantes aprenden a evaluar desde pequeñas empresas cotizadas hasta grandes corporaciones del IBEX 35, desarrollando criterio propio para cada situación.

  • Estados financieros: balance, cuenta de resultados y flujos de efectivo
  • Ratios de rentabilidad, liquidez y endeudamiento aplicados
  • Análisis sectorial y comparativo con competidores
  • Valoración por múltiplos y modelos de descuento
  • Factores cualitativos: gestión, ventajas competitivas y riesgos

Experiencia Aplicada al Mercado Real

No enseñamos teoría abstracta. Cada concepto lo trabajamos con ejemplos actuales del mercado financiero, casos de estudio reales y situaciones que encontrarás en tu práctica diaria como analista.

Análisis Sectorial Profundo

Comprende las dinámicas específicas de cada industria: desde tecnología hasta energías renovables, cada sector tiene sus propias métricas y factores clave de éxito.

Valoración Práctica

Modelos DCF, múltiplos comparables y análisis de sum-of-parts aplicados a empresas cotizadas. Aprende qué método usar en cada situación y por qué.

Riesgo y Oportunidad

Identifica señales de alerta temprana y oportunidades ocultas. El análisis cualitativo es tan importante como los números puros.

Más Allá de los Números

Una empresa puede tener ratios perfectos sobre el papel y aún así ser una mala inversión. Por eso enseñamos a evaluar factores como la calidad del management, la sostenibilidad de las ventajas competitivas y el entorno regulatorio.

Nuestros casos de estudio incluyen empresas que parecían sólidas antes de colapsar y otras que lucían débiles pero resultaron ser grandes oportunidades. La diferencia está en saber qué buscar.

Evaluación cualitativa de empresas y análisis de management

Casos Prácticos Actuales

Trabajamos con situaciones reales: empresas que han atravesado crisis, procesos de reestructuración, fusiones y adquisiciones. Cada caso aporta lecciones específicas sobre cómo aplicar el análisis fundamental en contextos complejos.

Los participantes analizan empresas cotizadas actuales, desarrollando informes completos que incluyen recomendación de inversión y precio objetivo. Es la práctica más cercana al trabajo profesional real.

Casos de estudio de empresas cotizadas y análisis de mercado

Experiencia Profesional Aplicada

Nuestro equipo combina años de experiencia en análisis financiero con un enfoque práctico y directo. Cada instructor ha trabajado evaluando empresas reales para fondos de inversión, bancos de inversión y gestoras de activos.

Carmen Delgado, especialista en análisis fundamental

Carmen Delgado

Directora de Análisis Fundamental

Quince años analizando empresas cotizadas para fondos de inversión. Especialista en valoración de empresas tecnológicas y del sector servicios. Sus informes han guiado decisiones de inversión por valor de más de 200 millones de euros.

Patricia Sánchez, experta en análisis sectorial

Patricia Sánchez

Especialista en Análisis Sectorial

Doce años evaluando empresas industriales y de energía para banca de inversión. Experta en modelos de valoración complejos y análisis de riesgo. Ha participado en procesos de due diligence para operaciones corporativas superiores a 500 millones.

Metodología Estructurada

Nuestro programa se desarrolla a lo largo de ocho meses, con inicio previsto para septiembre de 2025. Cada módulo se construye sobre el anterior, creando una base sólida de conocimientos aplicados.

Los participantes trabajan en grupos pequeños, analizando empresas reales desde múltiples perspectivas. El objetivo no es memorizar fórmulas, sino desarrollar criterio profesional para evaluar oportunidades de inversión.

  • Análisis de estados financieros: interpretación y ajustes necesarios
  • Construcción de modelos financieros: proyecciones y escenarios
  • Valoración por múltiplos: cuándo usar cada metodología
  • Modelos DCF avanzados: terminal value y tasas de descuento
  • Factores ESG: integración en el análisis de inversión
  • Presentación de resultados: informes profesionales y recomendaciones
Metodología de análisis financiero y modelos de valoración